Las comunicaciones de resultados de investigación podrán proceder de proyectos realizados bajo perspectivas cuantitativas o cualitativas, y deberán presentar un resumen estructurado (de máximo 300 palabras) que debe contener los siguientes apartados:
 
| RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: | 
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: | 
- Objetivo.
 
- Material y métodos: diseño, ámbito de realización y marco o nivel de atención sanitaria, criterios de selección, número de sujetos incluidos, número de sujetos que responden y abandonos, intervenciones (si procede), variables y métodos de evaluación de la respuesta, análisis estadístico, limitaciones y aspectos ético-legales.
 
- Resultados.
 
- Conclusión.
 
 
 | 
- Objetivo.
 
- Pacientes y métodos: descripción del método utilizado y su contextualización temporal, espacio en el que se ha realizado y marco o nivel de atención sanitaria, criterios de selección
 
- y proceso de captación, diseño muestral, técnicas de recogida de la información, mecanismos de garantía de saturación de la información, estrategia, marco teórico del análisis, limitaciones del estudio y aspectos ético-legales.
 
- Resultados: principales hallazgos y conceptos identificados, categorías construidas, interpretación y relación con el marco conceptual.
 
- Conclusión.
 
 
 | 
 
 
NOTA: los títulos de los apartados no computan en el número total de palabras, pues vienen facilitados en la plataforma de envío de comunicaciones.