El XXXIV Congreso de Comunicación y Salud de la semFYC es una actividad ACREDITADA por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Registro: 09/039471-MD; 09/039473-MD), con la siguiente asignación de créditos de formación continuada:
- MESA 1. Docencia en comunicación. Valores y metodología: 0,2 créditos
- MESA 2. "HUMANIDADES MÉDICAS". Descubriendo (y mintiendo) valores: 0,2 créditos
- MESA 3. Hablar de la muerte, pensar la vida: 0,3 créditos
- MESA 4. Construyendo puentes entre IA, tecnologías, emociones y valores. Nuevas formas de encuentro entreSistema de Salud y Ciudadanía: 0,2 créditos
- MESA 5. Prevención y abordaje del Burnout: 0,2 créditos
- TALLER 1: ¿Por qué tengo tanto dolor si no me encuentran tanto daño? Promoviendo la comunicación con las personas con dolor: 0,4 créditos
- TALLER 2. Entrenamiento en autocompasión: cultivando bondad y amabilidad hacia tí: 0,4 créditos
- TALLER 3. Facilitemos la comunicación entre profesionales: 0,4 créditos
- TALLER 4. "Doctora, estoy de antibiótico" Habilidades comunicativas para el manejo de infecciones: 0,2 créditos
- TALLER 5. Entrevista motivacional: retos y oportunidades en patología reumática crónica: 0,2 créditos
- TALLER 6. Doctor, mi trabajo ¿Mantiene mi salud mental o la está matando? Vamos a llegar a un acuerdo: 0,2 créditos
- TALLER 7. Yo te entiendo. Taller sobre comunicación en salud LGTBIQA+: 0,4 créditos
- TALLER 8. Educación sanitaria en la consulta: uso eficiente y creación de recursos informáticos: 0,2 créditos
- TALLER 9. Cómo comunicarse afectivamente con la persona con demencia: 0,2 créditos
- TALLER 10. Agresividad: Pistolas Táser o Comunicación" Enseñar y aprender a abordar la agresividad: 0,2 créditos
- TALLER 11. El poder de las preguntas para resolver los problemas: diálogos enfocados en las soluciones: 0,3 créditos
- TALLER 12. Mi cuerpo, mi templo: Gordofobia y estigma en la práctica sanitaria: 0,3 créditos
- TALLER 13. Nos salió de cine: un taller para relacionarnos “de película” con los pacientes: 0,3 créditos
- TALLER 14. Comunicación en la precariedad, la exclusión social y otros encuentros de alto desgaste emocional: comosobrevivir sin morir en el intento: 0,3 créditos
- TALLER 15. La poesía puede curar: cuidar es escribir un poema: 0,3 créditos
- TALLER 16. Arteterapia después de la consulta: Exprésate con tus dedos: 0,3 créditos
- TALLER 17. Incorporando la dimensión espiritual (búsqueda de sentido vital) en la consulta. De la evidencia científica ala práctica clínica: 0,4 créditos
- TALLER 18. Atrévete a enseñar comunicación Formador de formadores: 0,4 créditos
- TALLER 19. La entrevista Tutor-residente: “Escuchar para entender, entender para acompañar al residente en suaprendizaje”: 0,4 créditos
- TALLER 20. Cuidando la salud mental del profesional. Herramientas para tí en tus consultas: 0,4 créditos
- TALLER 21. “¡NO ME QUITEN EL CARNET!: SOY MAYOR, NO INÚTIL”: Aprendiendo un mix de habilidades paraafrontar conversaciones difíciles: 0,4 créditos
- TALLER 22. Deconstrucción de Entrevista Motivacional: 0,4 créditos
- TALLER 23. SEXESCAPE: juega y comunícate con les jóvenes de tu comunidad: 0,3 créditos
- TALLER 25. Demandas que ocultan algo más: la entrevista clínica como instrumento de detección y acompañamientoen violencia de género: 0,3 créditos
- TALLER 26. Aprendizaje y enseñanza de la Entrevista Motivacional mediante la observación con herramientas digitales: 0,3 créditos
- TALLER 27. Medicina Narrativa y Justicia Social. Aprendiendo a mirarnos con otra mirada: 0,3 créditos
- TALLER 28. Desarrollo de habilidades relacionales mediante la Simulación Clínica: la comunicación de malas noticias: 0,3 créditos
- IX Foro de Investigación y XII Reunión RICyS: 0,4 créditos
Para poder obtener el diploma de acreditación (créditos) será necesario haber asistido, como mínimo, a una actividad de una hora de duración. Además, será obligatorio permanecer en cada sesión durante la totalidad de su duración para que ésta pueda constar en el diploma del asistente.
Cada congresista recibirá un diploma personalizado con la relación de sesiones acreditadas a las que ha asistido, obteniendo los créditos que resulten de la suma de estas.
Según normativa del CCFCPS-CFC, los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma, y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud (residentes).
DIPLOMAS DE ACREDITACIÓN
En caso de superar los requisitos obligatorios para obtener los diplomas de acreditación, estos se deberán descargar desde la página web de semFYC.
En el plazo máximo de 2 meses después de la finalización del congreso, la Secretaría Técnica informará a los congresistas que hayan obtenido el diploma de acreditación de las instrucciones para descargarse el certificado a través de la web de semFYC.
Para cualquier duda o aclaración, pueden contactar con la Secretaría Técnica del Congreso.